OBSERVATORIO SOCIOAMBIENTAL
¿Qué es el Observatorio Socioambiental?
El Observatorio socioambiental dependiente del Instituto de Estudios Fueguinos (I.E.F.) es un instrumento científico que llevan adelante profesionales de las áreas de las ciencias exactas, aplicadas y sociales que tiene por finalidad informar sobre la realidad socioambiental de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Es por ello un espacio interdisciplinario que busca generar una herramienta dinámica y colaborativa de producción de datos reales para sistematizar, diagnosticar, evaluar propuestas de acción y proponer soluciones y alternativas a las problemáticas socioambientales en la órbita provincial. Constituye, por ello, un ámbito de desarrollo idóneo, intelectual, teórico y práctico.
Su punto de partida es pensar lo socioambiental desde la órbita antrópica, privilegiando una relación de equilibrio entre las necesidades humanas y el medio físico/natural, estableciendo como parámetro universal el concepto de desarrollo sustentable. Se aleja de la falsa abstracción de separar hombre-naturaleza y entiende al mundo humano como una dialéctica de la existencia.
Objetivos:
Crear el Observatorio como una herramienta que permite democratizar la información socioambiental ya que integra múltiples dimensiones respecto del uso de los recursos, de la gestión urbanoambiental.
Proporcionar información básica sobre la situación actual. Generar diagnósticos certeros y sólidos.
Permitir la evaluación y seguimiento de instrumentos como Planes estratégicos, planificaciones urbanas, gestión del territorio, ordenamiento ambiental, etc.
Generar bases para el seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
Apoyar los procesos orientados a informar y divulgar sobre los resultados de la gestión urbanoambiental.
Apoyar procesos de planeamiento, diseño y generación de información para la toma de decisiones.
Contribuir al conocimiento del campo socioambiental integrando comparaciones, líneas de acción y ejes matrices.